Como estudiante de posgrado, investigué las propiedades antioxidantes, antinitrosativas y
antiinflamatorias de la melatonina en diversas condiciones como sepsis, enfermedad de Parkinson
y envejecimiento. Este trabajo fue ampliamente publicado y sus resultados están siendo utilizados
en diferentes aplicaciones comerciales y médicas. Tras obtener mi doctorado, me trasladé a la
Universidad de Columbia (EE.UU.) para trabajar en los laboratorios de los Dres. Hirano y DiMauro.
Durante este periodo, fui pionero en la identificación de las causas moleculares de la deficiencia
de CoQ10. De hecho, mi artículo publicado en Am J Hum Genet en 2006 es el más citado en el
campo de las deficiencias humanas de CoQ10. Junto con la Dra. Quinzii, también fui pionero en
realizar estudios in vitro para identificar los principales mecanismos patológicos de este síndrome,
los cuales fueron publicados en tres artículos y han sido ampliamente reconocidos por otros
científicos (citas). Durante esos 3 años, también participé en el estudio de las vías de salvamento
mitocondrial de desoxinucleósidos a través de la generación y caracterización de los modelos de
ratón KO Tymp/Upp1 y KI Tk2. Estos modelos se utilizaron para demostrar por primera vez que el
desequilibrio de los pools de nucleósidos y nucleótidos produce inestabilidad del ADN mitocondrial
in vivo, lo que conduce a enfermedades mitocondriales. Estos modelos de ratón se utilizan en
estudios terapéuticos, y posteriormente colaboré en la propuesta de un nuevo tratamiento para la
deficiencia de Tk2, publicado en Embo Mol Med y utilizado en pacientes (transferencia de UCB) a
través de un ensayo clínico con resultados muy prometedores.
CVA Pag 1 de 4
Como líder de grupo desde 2012 (investigador "Ramón y Cajal"; 7,642 citas; índice H = 54), mi
grupo ha generado y caracterizado los dos primeros modelos de ratón de encefalopatía
mitocondrial y miopatía mitocondrial debido a la deficiencia de CoQ, descubriendo la función de
COQ9 (PNAS; en colaboración con el Dr. Pagliarini) e identificando nuevos mecanismos
patológicos, como la inestabilidad de los supercomplejos en tejido sintomático (Hum Mol Genet;
autor de correspondencia [AC]), la correlación indirecta en la eficacia del mecanismo NMD y la
gravedad de la deficiencia de CoQ (Embo Mol Med y Sci Rep; AC) y la alteración en la vía de
oxidación de sulfuros (Embo Mol Med; AC). También hemos demostrado la causa del fracaso del
suplemento con CoQ10 (BBA; AC) y algunos mecanismos de acción novedosos (Hum Mol Genet;
[AC]), y hemos evaluado tratamientos alternativos muy prometedores para este síndrome (Embo
Mol Med, eBiomedicine y Redox Biol; AC). Uno de estos tratamientos se está utilizando en un
paciente pediátrico en España como uso compasivo. Además, hemos patentado y publicado (BBA;
AC) una aplicación farmacológica para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad y actualmente
estamos trabajando en transferir esta tecnología a la sociedad. Asimismo, hemos generado un
nuevo modelo murino mutante en Coq2, siendo capaces de rescatar la letalidad perinatal a través
de una terapia de aumento de sustrato. (Cell Rep; AC).
He mentorizado: 1) dos investigadores postdoctorales, que han obtenido posiciones de PAD en la
UGR y otros tres investigadores postdoctorales que actualmente trabajan en mi laboratorio; 2)
cinco estudiantes de doctorado, que ahora tienen posiciones postdoctorales competitivas; 3) ocho
estudiantes de máster y a otros dos que actualmente estudian en mi laboratorio; y 4) seis
investigadores internacionales que realizaron estancias de investigación en mi laboratorio. He
establecido colaboraciones con científicos de renombre y con la industria. Tengo tres patentes y
he obtenido subvenciones internacionales (FP7, NIH y MDA) y nacionales como investigador
principal, con un presupuesto total de más de 3 millones de euros en los últimos 10 años. Soy
director científico de UNETE/AD®TLUT y miembro de CIBERfes. He sido galardonado con tres de
los programas científicos individuales más prestigiosos, es decir, Marie Curie, Ramón y Cajal y
Fulbright. Tengo una amplia experiencia en revisión de artículos y evaluación de propuestas de
proyectos, incluyendo mi experiencia como experto de H2020 y Horizon Europe.